MANIFESTAMOS NUESTRO RESUELTO APOYO AL GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET Y AL PROGRAMA DE GOBIERNO
Nuestro país, así como el conjunto de América Latina y el Caribe, está inmerso en el desarrollo de un cuadro internacional de disputas geoestratégicas por el control de materias primas, capitales y mercados, entre estadounidenses, europeos y potencias económicas como Rusia y China. Disputas y contradicciones que han repercutido con fuerza en las economías latinoamericanas, generando estancamiento, desaceleración e incertidumbres dentro de las políticas de desarrollo a implantar por las medianas y pequeñas empresas a nivel local y regional.
Las fuerzas de orientación progresista que en Latinoamérica, durante los últimos 20 años, han ido paulatinamente ganando elecciones presidenciales y parlamentarias con un discurso de "cambios", "libertad" y "profundización democrática" donde el protagonismo de la ciudadania ha sido fundamental, implementaron importantes medidas y reformas populares en lo político y económico, pero sin trascender el Estado y hoy las contradicciones están llegando a los límites que les permite el sistema capitalista, evidenciándose que el verdadero Poder lo siguen ostentando poderes fácticos y monopolistas.
En el actual contexto en el que se encuentra la actual coyuntura del proceso de cambios impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet y el gobierno de Nueva Mayoría, con un cuadro interno cada vez más complejo en lo político, económico y social, con una multifacética ofensiva de los sectores más retrógrados, conservadores y reaccionarios, y por una parte, tenemos a la tradicional derecha chilena subordinada a los monopolios y grandes empresas asociados a ciertos grupos e individualidades civiles y militares y, por otra parte, segmentos de la derecha política que administran un alto protagonismo como consecuencia de las últimas elecciones dentro de un sistema perverso como fue el binominal, -hoy felizmente superado por las reformas del gobierno de Nueva Mayoría-.
En esta expresión de llevar a cabal cumplimiento el Programa, se producen las necesarias definiciones de las políticas del gobierno, por ejemplo, en lo económico y en lo laboral (con el peligro de una tendencia del PDC que apunta con una brutal demagogia a la regresión de conquistas sindicales y laborales con una sofisticada labor de embellecimiento o de maquillaje del Sistema Laboral heredado de la Dictadura). En la Reforma Laboral el gobierno debe ser sólido en respaldar las demandas del mundo laboral que tendrá un sano y significativo impacto en el pueblo trabajador, quien hoy continúa cargando gran parte de los problemas derivados de la situación económica imperante.
El Partido Socialista de Chile, nuestra Presidenta, compañera Isabel Allende ha hecho llamados al Gobierno y a las consecuentes fuerzas políticas y sociales con las cuales nos hemos comprometidos en la elaboración del Programa de Nueva Mayoría, a iniciar un amplio y autocrítico proceso de debates, para rectificar los errores y deficiencias, a través de espacios colectivos y unitarios para la construcción de políticas que apunten a la acumulación de fuerza ciudadana, para combatir tanto a las fuerzas del gran capital y conservadoras, sumando a todas las fuerzas pro-reformas dentro del proceso de cambios que impulsa la Presidenta de la República Michelle Bachelet.
Hacemos nuestras las palabras que pronunciará recientemente la Presidenta del Partido, compañera Isabel Allende, referentes al cierre del Penal Punta Peuco, y la degradación de miembros de las FF.AA. que hayan participado en en violaciones a los derechos humanos y que hayan incurrido en crímenes de lesa humanidad.
En muchas ocasiones, incluso resistiendo y superando injustificados e injustos ataques, el Partido Socialista ha señalado públicamente que a partir de diciembre de 2013 se inició un ansiado proceso de cambios en Chile, proceso que ha generado una serie de incertidumbres, dudas y hasta criticas de los sectores provenientes del racionalismo laico y del humanismo-cristiano : "las que de no revertirse a tiempo, pueden causar enormes dificultades para mantener el ritmo actual de cambios e, incluso, un retroceso histórico".
El Partido Socialista de Chile, a lo largo de sus 82 años de vida combativa, nunca ha centrado su accionar ni su política en la búsqueda de cargos o prebendas. La razón de ser del socialismo chileno no es entrar a una lucha estéril por ocupar Ministerios o puestos en instituciones del Estado, sino constituirnos legítimamente en fuerza concientizadora, organizadora y movilizadora de las ciudadanas y ciudadanos. Cada espacio y escenario que han asumido, asumen y asumirán las y los socialistas, es para estos objetivos estratégicos; representados hoy en el necesario cambio en la correlación de fuerzas mediante un sólido y poderoso bloque de apoyo al gobierno para el cumplimiento de las medidas ofrecidas a Chile en el Programa de Nueva Mayoría.
Con esta orientación, el Partido Socialista de Chile en Suecia seguirá fortaleciéndose como organización autónoma, crítica y propositiva; y, en tal sentido apoyamos resueltamente las palabras de Isabel Allende en el sentido de ser un sólido referente de lealtad y de apoyo al gobierno y su Programa de cambios.
Manifestamos nuestro apoyo al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, ya que ella, en su calidad de Jefa de Estado encarna tras de si un nuevo ciclo político de transformaciones sociales, culturales e institucionales, y ella es la máxima autoridad del país y ponemos en tela de juicio las encuestas de dudosa procedencia que han sido elaboradas por medios ligados a los grandes consorcios monopólicos nacionales y extranjeros, que han desarrollado una sofisticada campaña del terror para evitar a como de lugar el cumplimiento del Programa y el éxito del gobierno potenciado las contradicciones dentro de los sectores más vacilantes del centro político.
Manifestamos también nuestro apoyo a la Dirección del Partido, la que ha desplegado todos los esfuerzos para superar las contradicciones dentro Nueva Mayoría y bregan por hacer realidad un país inclusivo y democrático, siendo los cuatro pilares de gobierno el paso fundamental para construir el Chile de Todos!
Hugo Umaña Reyes
Secretario Político del Comunal Suecia del Partido Socialista de Chile
Estocolmo, 4 de agosto de 2015