la fuerza de los principios socialistas

 

 

Las Noticias de «Última Hora»

LOS “CHALECOS AMARILLOS”: ¿POR QUÉ Y CÓMO COMENZARON?

12.12.2018 00:20
FRANCIA NO PUEDE REFLOTAR EL NEOLIBERALISMO Su despliegue y que dilata su duración y radicalización; implica plantearse algunas cuestiones teóricas y políticas. Los “Chalecos Amarillos”: ¿Por qué y cómo comenzaron? Los reportajes periodísticos en caliente así como los testimonios de los militantes que tomaron parte en los bloqueos permiten señalar la heterogeneidad en términos de composición de clase que contrasta con su composición espacial. Su composición multiclasista no deja lugar a dudas, en lo fundamental integrado por proletarios (obreros y empleados, asalariados o no), a los que se añaden miembros de las capas inferiores del marco (agentes de control, técnicos) o de la pequeña burguesía (esencialmente artesanos, a menudo autónomos, pero también campesinos e incluso intelectuales, por ejemplo, enfermeras liberales) e incluso elementos de pequeños empresarios. Podemos también destacar la presencia de mujeres y jubilados con mucha más importancia de la habitual en las...

LOS 11 PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DE JAIME GUZMÁN

12.12.2018 00:00
Los «11 Principios de la Comunicación Política» de Jaime Guzmán; copia vergonzosa de Los "11 Principios de la Propaganda Nazi" de Joseph Goebbels "No dejar gobernar al resto, distraer, mentir, engañar, culpar siempre al otro, ..." "Los 11 Principios de la Propaganda Nazi" de Joseph Goebbels   1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo. 2.- Principio del método de contagio.  Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. 3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”. 4.- Principio de la exageración y desfiguración.  Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. 5.- Principio de la vulgarización. “Toda...

ADIÓS NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

07.12.2018 00:01
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NUEVO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Adiós neoliberalismo en México La toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente ha confirmado la telúrica voluntad de cambio de régimen expresada el 1 de julio por más de 30 millones de mexicanos. La desbordante manifestación popular en la capital y otras ciudades, las lágrimas de emoción de muchas personas. Los valientes y sustantivos discursos de AMLO en el Congreso y en el Zócalo, muchas de las promesas de campaña ya convertidas en leyes. No hay dudas de que México se adentra en el cuarto eslabón de su trayectoria de enormes cambios políticos y sociales, iniciada por Hidalgo y Morelos, continuada por Juárez, los Flores Magón, Madero y Carranza, Zapata, Villa y el general Lázaro Cárdenas. Las grandes huelgas obreras de los cincuentas y sesentas, el ciclo de lucha armada iniciado en el cuartel de Madera, el movimiento estudiantil-popular de 1968, la eclosión del Frente...

YO SIEMPRE ESTARÉ JUNTO AL PUEBLO

26.11.2018 00:02
CUBA VISTA POR FIDEL Yo siempre estaré junto al pueblo Cada provincia de la Isla dejó su huella en Fidel. Fragmentos de discursos que pronunciara a lo largo de su vida y que hoy Granma comparte a dos años de su pérdida física dan fe de ello El pueblo de Cuba ha dado uno de los ejemplos más extraordinarios de la historia de América, desde que, desarmado, sin instrucción militar, sin un solo fusil, sorprendido una madrugada infausta en que le lanzaron los tanques a la calle, le arrebataron sus derechos, le pisotearon su Constitución, humillaron su dignidad. Ese pueblo sin armas, sin tanques, sin cañones, sin aviones, solo con el coraje, con la dignidad y con el valor, arrebató a la tiranía, le arrancó de las manos las armas homicidas y hoy es un pueblo libre. No puedo estar más orgulloso de él, de un extremo al otro de la Isla. No intentaré explicar cómo era la vida en la provincia de Pinar del Río, en Occidente, antes del triunfo revolucionario. En él, el pago forzado de...

EL FASCISMO DE BRASIL AMENAZA AL MUNDO Y LOS BRASILEÑOS

06.11.2018 12:25
BRASIL Y SU TRAGEDIA El fascismo de Brasil amenaza al mundo y los brasileños Jair Bolsonaro la mano de Trump en el Continente. Los problemas que afligen el mundo y América Latina en especial, incrementaron sus niveles con la elección de Jair Bolsonaro para la presidencia de los más de 200 millones de brasileños. Como resultado de un proceso electoral viciado, donde el ex presidente Lula da Silva, que según las encuestas, ganaría en primera vuelta ante cualquier adversario, fue condenado por un juez de primera instancia, que hace pocos días fue nombrado ministro del nuevo gobierno, un claro regalo por tan importante favor, Brasil se muestra como una gran nación a la deriva. Es un error conceptual relacionar a Bolsonaro con alguna línea teórica innovadora que trae soluciones. El ex capitán fue expulsado del ejército por los generales de la dictadura por su comportamiento conturbado y sus malas prácticas, llegó a defender la colocación de bombas en la principal carretera...

GUEVARA COMO MITO

09.10.2018 22:39
El «Che» Guevara como mito I Ni que decir tiene que Ernesto Guevara no se consideraba un mito. Tampoco le habría gustado que la gente hablara de él con esa palabra. Si se le hubiera preguntado al respecto probablemente habría contestado como Brecht acerca de las lápidas: "No necesito lápida, pero/ si vosotros necesitáis ponerme una/ desearía que en ella se leyera: /Hizo propuestas. Nosotros/ las aceptamos. /Una inscripción así/nos honraría a todos." O tal vez habría dicho algo parecido a lo que decía hace poco Rossana Rossanda al ponerse a escribir sus recuerdos de comunista del siglo XX: "Los mitos son una proyección ajena con la que no tengo nada que ver. No estoy honrosamente clavada en una lápida, fuera del mundo y del tiempo. Sigo metida tanto en el uno como en el otro". Bastaría con cambiar los tiempos de los verbos. Nadie en su sano juicio pretende ser un mito o convertirse en mito. Y de la vida y la obra de Guevara se podrán decir muchas cosas, a favor o en...
<< 5 | 6 | 7 | 8 | 9 >>